El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España tiene suscrito con fecha 18 de noviembre de 2018, un convenio marco de colaboración con la Dirección General de Catastro para el intercambio de información relativa a los bienes inmuebles, la obtención mediante acceso telemático de la información gráfica catastral que fuera precisa para la ejecución de los trabajos profesionales de los Arquitectos Técnicos, la presentación de las declaraciones catastrales con su correspondiente documentación y el establecimiento de Puntos de Información Catastral (PIC) en las sedes colegiales interesadas.

Este módulo de iColegia no es aplicable a los Colegios del País Vasco y Navarra, al disponer en dichas Comunidades Autónomas de un Catastro propio.

Descargar el documento de transmisión de información datos de trabajos profesionales entre los Colegios Oficiales de Arquitectos Técnicos – Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y la Dirección General de Catastro.

Desde iColegia está implantado el siguiente módulo que nos permite generar el archivo CSV de comunicación al catastro para las obras visadas en un intervalo especificado.

Nota: la integración aún está en fase de pruebas por parte de Catastro con el colegio piloto COAAT Cáceres, con lo cual, los datos solo deben ser presentados para realizar estas pruebas bajo demanda del propio Catastro Provincial.

IMPORTANTE: Antes de generar el fichero CSV es necesario configurar desde el menú Administrador:

A.- CÓDIGOS DE CATASTRO PARA CADA DELEGACION Y MUNICIPIO/LOCALIDAD. Más información aquí.

B.- CODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS según catastro. Más información. aquí.

C.- COMUNICACIÓN DE DOCUMENTO A CATASTRO EN CADA CONTRATO. Más información. aquí.

Para la generación del fichero CSV, iremos a Búsqueda de Expedientes – Histórico – Transmisión de datos a Catastro

Seleccionamos el mes que queremos presentar, (siempre el mes anterior al que estamos), se comunicarán los expedientes registrados/visados y finales de obra de ese mes de aquellas alteraciones de las intervenciones profesionales solicitadas por catastro. Clic en botón de CATASTRO. El fichero lo dejará en la carpeta de histórico archivos, podemos acceder a ellos desde el botón DOCUMENTOS.

Existe una opción para incluir el código de expediente en el fichero, nunca deben presentarse los archivos csv con esta opción, si no lo rechazarán. Esta opción es útil si queremos revisar en el fichero los datos presentados, ya que no existe una relación entre ellos y cada expediente, solo añadiendo esta pestaña podemos realizar un seguimiento del fichero.

Según las especificaciones de CATASTRO este fichero deberá subirse por FTP, a través del programa FILEZILLA con las credenciales de cada colegio y desde el propio colegio ya que está filtrado por IP, según el manual que envió el CGATE por circular.